Regresar a inicio

EN TEPATITLÁN, REFLEXIONAMOS SOBRE LA CULTURA DE PAZ

PRESIDENCIA Y LEGALIDAD

En Tepatitlán, reflexionamos sobre la Cultura de Paz
En Tepatitlán, reflexionamos sobre la Cultura de Paz
En Tepatitlán, reflexionamos sobre la Cultura de Paz
En Tepatitlán, reflexionamos sobre la Cultura de Paz

Tepatitlán de Morelos, Jalisco; a 21 de septiembre de 2023.

Interesantes reflexiones compartimos durante la conferencia de la doctora Sofía Gutiérrez Pérez, investigadora y capacitadora del Instituto de Derechos Humanos “Francisco Tenamaxtli” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), esto durante una charla realizada en Tepatitlán de Morelos.


En la conmemoración del Día Internacional de la Paz, es que se convocó a esta conferencia, en la que la ponente invitó a los presentes a desmenuzar las ideas que tenemos en torno a la paz como un bien que todos anhelamos, pero que pocos dimensionamos todo lo que implica para lograrla.


La doctora Sofía llevó su charla en un diálogo abierto con los presentes, destacando que el ser humano es un ser social y en esa convivencia, en esa relación, es que surgen desacuerdos o conflictos, punto exacto donde entra nuestra concepción de cultura de paz para lograr un acuerdo de beneficio común; habló de que en la historia de las civilizaciones, la guerra ha sido parte de la cultura de algunos pueblos, pero es el mismo ser humano quien puede cambiar esa historia y erradicar cualquier situación en la que la violencia se pueda presentar.


La ponente narró experiencias internacionales y nacionales respecto a la conducta humana y de cómo la educación ayuda a cambiar viejos esquemas que violentan los derechos o la seguridad, destacando grandes ejemplos de ciudades que, a través del arte, el deporte, de políticas públicas incluyentes o el rescate de espacios públicos, es que se promueve la cultura de paz que reconoce la diversidad y pacifica a las comunidades.


La charla terminó con un claro llamado a reconocer que estamos lejos de saber todo lo relacionado con la paz, de sabernos parte de un problema que nos lleva, sin duda, a ser parte de la solución.


En agradecimiento a su ponencia, el Lic. Jairo Elías González González, Director de Desarrollo Humano y Programas Sociales; así como el Lic. Adán Magdaleno Alcalá, Coordinador de Derechos Humanos, entregaron un reconocimiento a la doctora Sofía Gutiérrez por la conferencia dictada


“2023, año del Bicentenario del Nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco”.