Regresar a inicio

EL LIBRO “EL ARTE DEL BORDADO Y EL TEJIDO EN TEPATITLÁN: UNA TRADICIÓN EN PUNTO DE CRUZ” NOS TRANSPORTA A TRAVÉS DEL TIEMPO

EDUCACIÓN Y CULTURA

El libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz” nos transporta a través del tiempo
El libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz” nos transporta a través del tiempo
El libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz” nos transporta a través del tiempo
El libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz” nos transporta a través del tiempo
El libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz” nos transporta a través del tiempo

Tepatitlán de Morelos, Jalisco; a 10 de septiembre de 2021.

Herencia de generación en generación, parte importante de nuestra historia y tradiciones; el arte del bordado es una muestra de paciencia, colorido y sobre todo amor. Hace algunos años era muy común apreciar a las señoras que realizaban sus muy elaborados cuadros, cobijas, carpetas y hasta manteles en las banquetas mientras que los niños jugaban; momentos que a más de uno marcaron su infancia. 


Se puede observar que, poco a poco, son menos las personas que realizan estas magníficas manualidades. Un grupo de escritores tepatitlenses se dieron a la tarea de rescatar y guardar relatos, fotografías y entrevistas a los que hasta hoy mantienen viva esta tradición. 

   

De un largo proceso de investigación nació el libro “El arte del bordado y el tejido en Tepatitlán: una tradición en punto de cruz”, escrito por Christian Lorenzo Castellanos Gutiérrez, Francisco Sandoval López y José de Jesús Valle García. 


El libro fue presentado a través de una transmisión en vivo en las redes sociales del Gobierno de Tepatitlán, se tuvo la participación de la Lic. María Elena de Anda, Presidente Municipal; el Mtro. Edgar Alejandro Prado Pérez, Jefe de Actividades Culturales y el C. Carlos Alberto Ramírez González Coordinador de Patrimonio Cultural. 


Los presentes relataron un poco de sus vivencias así como el tejido y punto de cruz, que ha sido parte de la economía familiar de los tepatitlenses y ahora es parte del patrimonio cultural intangible de Tepatitlán.

#LaPerlaDeLosAltos