MUJER SI TU VIDA CORRE PELIGRO EL VIOLETA ES TU COLOR
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 8 de septiembre de 2021.
Mujer: esperemos que nunca tengas que pasar por una situación de violencia, pero por si sí, por si no y por si a caso, más vale que conozcas las opciones que tienes que pueden salvar tu vida, memoriza las palabras “Código Violeta”, a continuación, te explicamos por qué.
En la Comisaría de Seguridad Pública de Tepatitlán existe un área de tu lado, la Unidad Especializada Policial de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia que operan de manera reactiva en el momento con el “Código Violeta”, que son las palabras que debes mencionar al 911 cuando tu vida corra peligro y decir tu ubicación para que los elementos de seguridad puedan llegar hasta ti y rescatarte; pero supongamos que vivieras un escenario (familiar, comunitaria, institucional, laboral y educativa) de recurrente violencia y que esta fuera de distintas naturalezas (física, psicológica, patrimonial, económica y sexual), ante Seguridad Pública Municipal, ¿qué procede?
1. Acudir ante Ministerio Público para levantar la denuncia.
2. Solicitar apoyo en Seguridad Pública, quienes fungen como enlace directo ante Fiscalía generando el levantamiento del IPH (Informe Policial Homologado) y posterior a esto se generar la denuncia.
¿En qué me beneficia denunciar?
Ser acreedora a un acto de protección durante la investigación por 60 días naturales o hasta que dejes de estar en riesgo, mediante una MEDIDA DE PROTECCIÓN en la cual se otorga vigilancia, protección y auxilio policial a la víctima u ofendido, en su domicilio o donde se localice.
Ante los hechos de violencia de urgente aplicación que comprometan la integridad y seguridad personal se otorga una ORDEN DE PROTECCIÓN que puede ser emitida por Agentes de Ministerio Público, Juezas o Jueces Municipales Síndicas o Síndicos Municipales, Juezas o Jueces de Primera Instancia.
Seguimiento continuo por parte de la Unidad Especializada Policial valorando el nivel de riesgo para determinar la portación de un dispositivo GPS y alternativas de apoyo interinstitucional para el proceso psicológico y jurídico.
¿Quién puede portar el dispositivo?
Toda mujer víctima de violencia que cuente con medidas u órdenes de protección y que se encuentre en riesgo de violencia medio o alto.
¿Cómo Funciona el uso del dispositivo? Es un dije que tiene un botón de pánico el cual se debe portar en todo momento, tiene un geolocalizador GPS/GPRS que funciona directamente vía satelital y porta micrófono de doble vía.
Toda la información que se maneja en la plataforma de seguimiento es totalmente confidencial, es monitoreado brindando seguimiento las 24 horas en Cabina de Seguridad Pública y la Unidad Especializada.
¿Por cuánto tiempo se puede portar? Durante los 60 días naturales o hasta que
se deje de estar en riesgo
¿Qué beneficio tiene portar un dispositivo?
· Reduce los tiempos de atención.
· Detención de los agresores.
· Se evitan mas agresiones, en su contra.
· Permite vivir a las mujeres más seguras.
¿Tiene algún costo?
Es totalmente gratuito.
La Unidad Especializada Policial de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia está ubicada en. Av. Jacarandas # 1070 Col Bosques del Lago, en las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Para más información llama al teléfono 378 78 8 87 35 de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
¡Replica esta información porque puede salvar vidas!, #LaPerlaDeLosAltos