Regresar a inicio

PRESENTAN PLAN JALISCO COVID-19 FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN TEPATITLÁN

ECONOMÍA Y TURISMO

PRESENTAN PLAN JALISCO COVID-19 FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN TEPATITLÁN
PRESENTAN PLAN JALISCO COVID-19 FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN TEPATITLÁN
PRESENTAN PLAN JALISCO COVID-19 FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN TEPATITLÁN
PRESENTAN PLAN JALISCO COVID-19 FOCALIZACIÓN TERRITORIAL EN TEPATITLÁN

Tepatitlán de Morelos, Jalisco; 10 de diciembre de 2020

En el Auditorio de la Casa de la Cultura se dieron cita representantes del gremio restaurantero, hotelero, ganadero y empresarial así como del tianguis y mercado, con autoridades municipales y estatales para la presentación del Plan Jalisco COVID-19 Focalización Territorial para las Regiones Altos Norte, Altos Sur, Región Norte y Ciénega, con motivo de frenar el aumento en los contagios y  la ocupación hospitalaria.

Estuvieron presentes como parte del presídium la Lic. María Elena de Anda Gutiérrez, Presidente Municipal en compañía del Ing. Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, así mismo acudieron al evento el Lic. Carlos González Barragán, Director General de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco y el Lic. Ramón Muñoz de Loza, Director de Promoción Económica de Tepatitlán.

La Lic. María Elena dio la bienvenida a todos los presentes y dio un mensaje dejando en claro su preocupación por la grave situación que hemos estado enfrentando desde el mes de marzo debido a la pandemia además de brindar unas palabras de aliento y fortaleza:

“Les recuerdo que estamos atravesando uno de los peores momentos de la pandemia en Los Altos de Jalisco y que ha sido resultado del relajamiento de las medidas de prevención que ya todos conocemos. Luego de tantos meses entendemos que pueda haber cansancio o desánimo, pero tenemos que mantener la esperanza de un mundo mejor, pero esto no será posible  si no contamos con el apoyo de todos, desde lo individual, familiar y de toda la comunidad”.

Continuando con el orden del día el Secretario Ernesto Sánchez, presentó el acuerdo: DIELAG ACU 076/2020 publicado el miércoles 9 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, el cual contiene las medidas que se estarán llevando a cabo en cada giro comercial y que entró en vigor el 11 de diciembre y hasta el 31 de enero del 2021, sujeto a cambios de acuerdo al monitoreo.

Se abrió un espacio de preguntas y respuestas, para que los presentes despejaran sus dudas y pudieran ser resultas, el evento finalizó con un pequeño recordatorio de la importancia de medidas de  bioseguridad por parte de la Lic. María Elena.


Plan de trabajo por giro comercial:

I. Los establecimientos comerciales y de servicios deberán respetar una densidad de

ocupación de una persona por cada 4 metros cuadrados en espacios cerrados o una

persona por cada 2 metros cuadrados en espacios abiertos, con un aforo máximo del

50% de su capacidad. En lo específico, se deberán respetar y atender las medidas

siguientes:


1. Las plazas comerciales, tiendas de autoservicio y departamentales se sujetarán a lo

siguiente:


a. El horario de atención al público podrá ser hasta las 23:00 horas.

b. No se permitirá el acceso ni se atenderá a las personas que no lleven cubrebocas.

c. No se permitirán estrategias de venta que impliquen ofertas nocturnas o de último

minuto.

d. Se permitirá sólo el acceso a una persona menor de 15 años de edad por cada

adulto.

e. Se instalarán filtros sanitarios en todos los accesos peatonales, incluyendo los

accesos interiores por los estacionamientos.

f. En caso de que el aforo permitido del establecimiento esté lleno, los clientes

deberán esperar afuera de los accesos en unifilas que respeten una distancia de

al menos 1.5 metros entre cada persona.


2. Los mercados, tianguis y corredores comerciales se sujetarán a lo siguiente:


a. Se reforzarán los filtros sanitarios en todos los accesos peatonales.

b. No se permitirá el acceso ni se atenderá a las personas que no lleven cubrebocas.

c. Se permitirá sólo el acceso a una persona menor de 15 años de edad por cada

adulto.

d. Deberán cuidar y respetar el aforo de 1 persona por cada 2 metros cuadrados.

e. Los pasillos centrales deberán tener al menos 2 metros de distancia entre los

frentes de cada puesto.

3. La operación de restaurantes, cafés, bares, cantinas y puestos de comida se

sujetarán a lo siguiente:

a. El horario de atención al público en fines de semana podrá ser hasta las 20:00

horas y a partir de ese horario sólo podrán ofertar sus servicios para consumo en

domicilio particular.

b. No se permitirá el acceso ni se atenderá a las personas que no lleven cubrebocas

c. No podrán tener un aforo mayor al 50% del establecimiento, debiendo intercalar

las mesas ocupadas con una mesa sin ocupar, identificando claramente las mesas

que estarán deshabilitadas, o bien, guardar una distancia de al menos 1.5 metros

entre cada mesa.

d. No se permitirán más de 6 personas por mesa.

e. Sólo se permitirá tener a comensales en espera afuera del establecimiento,

siempre y cuando se respete una distancia de al menos 1.5 metros entre ellos.


II. Las actividades religiosas se sujetarán a lo siguiente:


a. Queda suspendida, en todo momento, cualquier celebración relativa a fiestas

patronales, peregrinaciones, festividades comunitarias o religiosas propias de cada

municipio, conforme a sus usos y costumbres

b. Quedan prohibidos los coros y cantos durante las celebraciones o festividades

religiosas.

c. Los recintos religiosos podrán funcionar al 25% de su capacidad o hasta un máximo

de 50 personas, se promoverá que las ceremonias, ritos o cultos duren el menor tiempo posible, y deberán sanitizarse los recintos religiosos después de cada

celebración.


III. Quedan prohibidos los eventos sociales, reuniones y fiestas privadas con un aforo

mayor a 10 personas. Además, quedan prohibidas las siguientes actividades:


a. Fiestas de calle, ferias o festivales.

b. Quema de pirotecnia en plazas públicas o templos

c. Jaripeos, charreadas o corridas de Toros


IV. Todas las medidas establecidas en el presente acuerdo deberán aplicarse con estricto

respeto a los derechos humanos.


La Perla de los Altos